ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA
LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS O
NATURALES
Y LAS
ALTERACIONES EN EL SISTEMA
BIOLÓGICO, ASÍ COMO LOS EFECTOS ADVERSOS PARA LA
IDENTIFICAR Y CONTRARRESTAR SU ACTIVIDAD
|
|
IMPORTANCIA
Saber subministrar sustancias en dosis adecuadas
Toxicologia from Veronica Farez
DEPENDENCIA PSÍQUICA: Es la compulsión, deseo incontrolable de consumir droga.
origen y propiedades, mecanismos de acción, consecuencias de sus efectos lesivos, métodos analíticos, cualitativos y cuantitativos, prevención, medidas profilácticas, y tratamiento general.
• INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Suministro simultaneo de varios medicamentos. Es causa de intoxicación al producirse alteración de su metabolismo, en sus efectos, potenciación, antagonismos, bloqueos metabólicos,etc. Ej. La rifampicina, inductor de CYP3A4 y ha ocasionado incrementos notables en la eliminación de anticonc. orales, Digoxina, ciclosporinas.
• INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las producidas por el hombre mismo de manera no intencional. Errores de formulación, desconocimiento de acciones indeseables, costumbres populares, autoprescripción, errores de dosis y de pautas del tratamiento. (Benzodiacepinas, ATC, anticonvulsivantes, salicilatos)
Cuando se utiliza el tóxico con fines criminales:
• INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de autoeliminación, tienen perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen necesaria la ayuda del médico y el psiquiatra.
• INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con la intención de causar daño. Son punibles. (Art. 102) y se establece relación entre la toxicología clínica y la forense.
• Otras formas, que buscan en el tóxico el cómplice para sus fines pueden ser:
eróticos (Art. 205-206), abortivos (Art. 122), robo (240), etc.
• INTOXICACIÓN DE EJECUCIÓN: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital, tanto en el hombre como en los animales; dosis fuertemente elevadas y absorbidas con rapidez: cicuta, cianuro, sobredosis de pentotal, (animales).
Un área de la anterior que trata específicamente del impacto causado por los tóxicos sobre la dinámica
de poblaciones en un ecosistema determinado.
TÉRMINOS EN TOXICOLOGÍA:
TOXICO O VENENO: Cualquier sustancia o elementos xenobiótico que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte.
ESTUPEFACIENTE: Droga que actúa a nivel del SNC y además producen dependencia y tolerancia.
PSICOACTIVO: Todo lo que actúa a nivel de SNS estimulándolo o deprimiendo.
DEPENDENCIA FÍSICA: Son las manifestaciones físicas que se presentan cuando no se consume la groga.
DROGA DESDE EL PUNTO DE VISTA QUIMICO: Es la materia prima de origen vegetal, animal o mineral que no a tenido ningún proceso de elaboracion farmaceutica.
DROGA DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL: Toda sustancia que actúa sobre el SNC para deprimir sus funciones, llamadas sustancias psicoactiva; es automedicada, se usa a altas dosis y produce dependencia física, psicológica, ademas son de usos ilícito.
FÁRMACO O PRINCIPIO ACTIVO: Agente con propiedades biologicas susceptyible de aplicacion terapéutica.
MEDICAMENTO: Es el sistema de entrega del fármaco, constituido por el fármaco y sus excipientes.
EXCIPIENTES O VEHÍCULOS: Sustancia empleada para dar una forma farmacéutica las características convenientes para su presentación, conservación, administración o absorción.
QUE ES LA TOXICOLOGIA
Es la ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones. Comprende:origen y propiedades, mecanismos de acción, consecuencias de sus efectos lesivos, métodos analíticos, cualitativos y cuantitativos, prevención, medidas profilácticas, y tratamiento general.
Existen dos tipos de intoxicaciones:
Intoxicación aguda:
Consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente para desarrollar una patología.Intoxicación crónica:
cuando se asimilan en un tiempo dado cantidadesmínimas de sustancias tóxicas que se acumulanmás rápido de lo que el organismo puede eliminar.
Consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente para desarrollar una patología.Intoxicación crónica:
cuando se asimilan en un tiempo dado cantidadesmínimas de sustancias tóxicas que se acumulanmás rápido de lo que el organismo puede eliminar.
CLASES DE INTOXICACIONES
• DOPING: uso de sustancias perjudiciales e irreglamentarias por el deportista, con el deseo de aumentar su rendimiento físico poniendo en peligro la vida. Ejemplo:el uso de estimulantes.
• INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen por elementos nocivos agregados alos alimentos. De origen bacteriano; químico como el arsénico, plomo, Hg;vegetales tales como hongos, vegetales cianogenéticos, cardiotóxicos, embutidos, crustáceos mariscos etc.
• Pueden ser: tóxicos endógenos, tóxicos exógenos, bebidas alcohólicas, alergias alimentarias.
• INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las producidas por el hombre mismo de manera no intencional. Errores de formulación, desconocimiento de acciones indeseables, costumbres populares, autoprescripción, errores de dosis y de pautas del tratamiento. (Benzodiacepinas, ATC, anticonvulsivantes, salicilatos)
INTOXICACIÓN CRIMINAL
• INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de autoeliminación, tienen perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen necesaria la ayuda del médico y el psiquiatra.
• INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con la intención de causar daño. Son punibles. (Art. 102) y se establece relación entre la toxicología clínica y la forense.
• Otras formas, que buscan en el tóxico el cómplice para sus fines pueden ser:
eróticos (Art. 205-206), abortivos (Art. 122), robo (240), etc.
• INTOXICACIÓN DE EJECUCIÓN: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital, tanto en el hombre como en los animales; dosis fuertemente elevadas y absorbidas con rapidez: cicuta, cianuro, sobredosis de pentotal, (animales).
Ecotoxicología:
de poblaciones en un ecosistema determinado.
NORMAS GENERALES EN EL LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
Normas Generales en el laboratorio from Carlos Alberto García Gonzalez
Toxicología forense
T. Industrial y ambiental
T. alimentaria
SUBDIVISIONES DE LA TOXICOLOGÍA
Toxicología clínicaToxicología forense
T. Industrial y ambiental
T. alimentaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario